Primeros pasos para la implantación del nuevo grado en Medicina
Los consejeros de Sanidad y Educación han mantenido un encuentro con el rector de la Universidad de Burgos esta mañana en el rectorado
Ambas partes se han comprometido con el proyecto y crearán una comisión técnica para avanzar en los detalles de la nueva implantación
La consejera de Educación, Rocío Lucas, y el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, se han reunido esta mañana con el rector de la Universidad de Burgos (UBU), José Miguel García, en dependencias del rectorado para trazar una hoja de ruta de la implantación del nuevo grado en Medicina.
Ambos consejeros han recordado que el nuevo grado responde a un compromiso firme del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, quien anunció en la toma de posesión del nuevo rector la celebración de este encuentro.
Durante la reunión, que ha estado marcada por el entendimiento y el clima de colaboración, se han abordado las principales necesidades a las que debe hacer frente la Universidad de Burgos para poder acoger a los primeros estudiantes de Medicina en septiembre del 2026.
Así, se han comprometido a constituir una comisión técnica de seguimiento que analizará la evolución de los distintos trámites para poder presentar el plan de estudios el próximo mes de septiembre.
Lo más inmediato, y a lo que se ha comprometido hoy la Universidad de Burgos, es a enviar a la Consejería de Educación una propuesta detallada con las principales necesidades en cuanto a infraestructuras y posibles costes.
Tras el encuentro, Rocío Lucas se ha comprometido a trabajar con la institución académica para conseguir que los futuros estudios cumplan los más altos estándares de calidad, propios del sistema educativo de Castilla y León. “La Consejería de Educación trabajará con la Universidad de Burgos para que los alumnos que se matriculen en Medicina en la UBU a partir de 2026 cuenten con una formación excelente. Es un compromiso de todos y todos juntos vamos a contribuir al éxito de este proyecto”, ha señalado la consejera.
Por su parte, el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha señalado que “la Gerencia Regional de Salud pondrá a disposición del grado toda su infraestructura para las prácticas de los alumnos tanto por las diferentes especialidades hospitalarias como en Atención Primaria en los centros de salud y, a su vez, facilitar que nuestros facultativos puedan ejercer la labor docente en el grado. Colaboración total con la universidad para que el grado en Medicina sea una realidad lo antes posible”, ha subrayado Vázquez.
Finalmente, el rector de la Universidad de Burgos ha subrayado las líneas estratégicas del plan de estudios caracterizado por una alta carga de docencia práctica, basado en el seguimiento personalizado del alumno y con un aprendizaje centrado en la resolución de problemas. Un grado pensado para los médicos del futuro, ha subrayado el rector.