VOX propone impulsar las «Zonas B.I.D.»

Se trata de fomentar la asociación entre entidades públicas y privadas en la cual los negocios de un área definida pagan una fianza o incremento en sus impuestos a cambio de mejoras pactadas en la zona
Fotografía: Beatriz Plaza.
El concejal del Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Burgos, Fernando Martínez-Acitores, ha presentado esta mañana la proposición que la formación elevará al Pleno ordinario de este viernes, 17 de diciembre. La proposición va hacia el impulso de negocios profesionales, comercio y hostelería a través de «Zonas B.I.D. (Business Improvement Districts)», un anglicismo que significa «Distritos de Mejora de Negocios», una asociación entre entidades públicas y privadas en la cual los negocios de un área definida pagan una fianza o incremento en sus impuestos a cambio de mejoras pactadas en la zona.
Martínez-Acitores ha explicado que el comercio de proximidad en el centro y en los barrios de la ciudad ha realizado bastantes quejas en cuanto a la desatención del mismo debido especialmente al COVID-19 y cierres de negocios. El edil ha recordado que las Zonas B.I.D. funcionan desde hace años en otros países, comenzando en Canadá e implantándose posteriormente en Estados Unidos y ciudades europeas, siendo actualmente para España un concepto novedoso. También ha explicado que Ciudadanos ya presentó en las Cortes de Castilla y León una Proposición No de Ley respecto a esta materia y que no llegó a desarrollarse.
La propuesta insta a la Junta de Castilla y León a aprobar una ley sobre las Zonas B.I.D. e instar posteriormente al Ayuntamiento de Burgos a que haga un estudio que profundice sobre las mismas en la ciudad de Burgos, creando una colaboración público-privada junto a las Asociaciones de Comercio de la ciudad para crear una o más zonas. Desde VOX también han pedido que se simplifique la burocracia, la reducción impuestos y tasas, líneas de ayuda o si fuera necesario modificar el Plan General de Ordenación Urbana.
Además ha defendido que estas zonas, al igual que sucede en otros lugares, cuentan con la colaboración del Ayuntamiento y Asociaciones, de tal forma que los empresarios pagan un canon o una tasa a cambio de que decidan con autonomía sobre el destino de impuestos en la limpieza de la zona, conservación, estética, acciones comerciales… donde se encuentre.