La Fundación Caja de Burgos resuelve su línea de ayudas a la creación artística en los campos de la edición, las artes plásticas y la producción escénica

En las últimas diez ediciones, el programa CREA ha brindado ayudas a 439 proyectos de creadores burgaleses, contribuyendo a fortalecer la red de operadores culturales, impulsar a jóvenes creadores y favorecer el nacimiento de nuevas compañías
La Fundación Caja de Burgos ha resuelto la convocatoria de ayudas a la creación del programa CREA 2021 en sus tres modalidades: Artistas Plásticos y Colectivos Artísticos, Edición y Producción Escénica. Han recibido respaldo económico cinco proyectos de edición impresa, cuatro de edición discográfica, seis de producción escénica y tres de cortometraje y videoclip.
Nacido en 2007 con la intención de impulsar el apoyo que Caja de Burgos venía prestando a los creadores locales en distintos ámbitos, el programa CREA se orienta a sufragar costes de producción (diseño de luz y sonido, escenografía, atrezo o vestuario), grabación y reproducción, maquetación e impresión, y los derivados de proyectos expositivos. A estas ayudas pueden optar artistas plásticos, músicos, escritores y colectivos teatrales burgaleses (nacidos o domiciliados), o bien autores cuyas obras tengan un contenido estrechamente relacionado con la provincia de Burgos.
En las últimas diez ediciones, el programa CREA ha brindado ayudas a 439 proyectos de creadores burgaleses, contribuyendo a fortalecer la red de operadores culturales, impulsar a jóvenes creadores y favorecer el nacimiento de nuevas compañías.
RESOLUCIÓN 2021
Edición impresa
- Juan López Plaza: Los días del pasmo
- José Antonio López Hidalgo: La voz azul
- Jesús Toledano Escribano: Catedral, légamo y magdalenas
- Ramón José Lozano Girón: La hora del Papamoscas
- Jairo Marcos Pérez: Memorias ahogadas. El informe
Edición discográfica
- Ajayu Dúo: Arbolito
- Lobocordero: Antípodas
- The Wave: The Wave
- MC’S Quintet: Introducing Mario Calzada
Producción escénica
- Bambalúa Teatro: Inquietante
- Arawake Teatro: Titiriscopio: sesión de tarde
- Conejo salvaje: La casa de los dedos
- Pirouette Circo: Cabaret Mágico
- Cía. Kicirke: Souvenirs
- Lalao & Pelele Company: ¿Por qué viajan las maletas?
Cortometraje/ videoclip
- La bocina de Harpo: Donde vamos a vivir
- Perros de paja: Lenta de cadencia
- David Pérez Sañudo: La colcha y la madre
A estos apoyos se unirán los destinados a artistas plásticos y colectivos artísticos que ya en 2021 se han brindado a las exposiciones de Beatriz Marcos Garrido y, próximamente, Fran del Hoyo, ambas en la sala de exposiciones del Arco de Santa María.