CEL Toda Burgos prevé estar funcionando a finales de 2025 y beneficiar a 1.250 hogares de la provincia

0

Presentación del proyecto consolidado de la Comunidad Energética Local territorial, CEL Toda Burgos, impulsada por la Cámara de Comercio, y constituida por 24 municipios de la provincia de Burgos.

Rate this post

La Comunidad Energética Local territorial CEL Toda Burgos prevé estar en funcionamiento a finales de este año y beneficiar directamente a 1.250 hogares en la provincia. Así lo anunció hoy el presidente del proyecto, Adrián Serna, tras una reunión informativa celebrada en la sede de la Cámara de Comercio de Burgos, entidad promotora de la iniciativa.

Durante 2024, se sumaron 24 municipios burgaleses al proyecto, con un total de 31 instalaciones fotovoltaicas ya planificadas. CEL Toda Burgos cuenta con una inversión de 1,3 millones de euros, y está diseñado para generar un megavatio de energía solar de kilómetro cero, destinada al autoconsumo de viviendas, comercios e industrias.

“El proyecto consistirá en generar energía fotovoltaica de kilómetro cero para autoconsumo”, explicó Serna. Añadió que se están cerrando los acuerdos de cesión de cubiertas y que en octubre o noviembre de 2025 comenzará la fase de contratación privada.

El modelo CEL ha sido diseñado por la empresa Edinor, y se enmarca dentro de una estrategia global de transición energética, en colaboración con los ayuntamientos participantes. El objetivo es ofrecer la energía generada en cuotas de participación de 0,5 kilovatios, facilitando así el acceso a un mayor número de usuarios.

Serna también señaló que CEL Toda Burgos se ha presentado a la convocatoria de ayudas del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía). Si bien aún está pendiente de resolución, confían en que el resultado sea favorable. De ser así, el plazo de amortización del proyecto podría reducirse de los ocho años actuales a tan solo tres.

Aunque el proyecto inicial ya está definido, se contempla la posibilidad de que nuevos municipios puedan unirse en el futuro, así como la ampliación de instalaciones en localidades ya integradas.

Por último, Serna anunció que en torno a finales de mayo comenzará la contratación, seguida de la ejecución de las obras. La comunidad energética se abrirá entonces a todos los usuarios interesados en participar, con el objetivo de que esté plenamente operativa para finales de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies