La mirada de la Pastoral Penitenciaria y Cáritas al interior de las prisiones

0

Centro Penitenciario de Burgos

Rate this post

Ambos organismos diocesanos organizan esta semana un campo de trabajo, con sesiones de formación e intervenciones dentro del centro penitenciario

La Pastoral Penitenciaria y Cáritas Burgos han organizado la II edición del Campo de Trabajo en el centro penitenciario provincial con el título “La mirada de prisión”. Este encuentro se desarrollará entre los días 7 y 11 de abril y se dirige principalmente a voluntarios y a alumnos de la rama social que quieran dedicarse a la intervención con personas privadas de libertad. Se han recibido 40 inscripciones, sobre todo de jóvenes universitarios.

Las jornadas se dividen en dos secciones. En las de mañana, que tendrán lugar en el centro de Cáritas situado en la calle Ramón y Cajal, habrá distintas intervenciones de expertos relacionados con el sistema penitenciario, desde funcionarios de prisiones, psicólogos y educadores sociales hasta técnicos de empleo o sanitarios. Al día siguiente participará el sacerdote Javier Baeza, del centro asistencial de San Carlos Borromeo, en Madrid, que ha trabajado con reclusos y exreclusos, y el  día 10 lo hará, desde el punto de vista jurídico, José Sánchez, vocal de la subcomisión penitenciaria del Consejo General de la Abogacía. Esta mirada se complementará con la institucional, a cargo de José Javier García Aroca, del centro penitenciario de Albacete, y la social, con Francisca Díaz, de Cáritas en esa misma provincia. Para concluir las sesiones teóricas, el viernes será el turno de las propias personas que han estado privadas de libertad. En una mesa redonda, tres de ellas compartirán su experiencia con los asistentes. En la sección vespertina, los inscritos realizarán distintos talleres en el interior del centro.

Atención del programa

La Pastoral Penitenciaria y Cáritas Burgos atendieron en el año 2024 a 279 personas, de las que 245 fueron asistentes a los talleres que se imparten dentro del centro, 68 fueron acompañadas en sus necesidades económicas en ese lugar, y a 47 se facilitó un lugar para pernoctar en los permisos. Además de acompañar a sus familias, también se intervino con personas que habían finalizado sus penas, con 34 casos. En el calendaro previsto para el año 2025, junto a este campo de trabajo, destacan la salida terapéutica para recorrer el Camino de Santiago, que se organiza todos los años, y las que se han establecido en colaboración con otras Cáritas de Castilla y León.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies