Castilla y León apuesta por el hidrógeno verde con un innovador proyecto de alcance europeo

0

Reunión Valle Hidrógeno Verde

Rate this post

El desarrollo del Valle del Hidrógeno Verde en Castilla y León dará comienzo el 1 de abril, con una inversión total de 380 millones de euros y el respaldo de la Unión Europea. Esta iniciativa busca convertir a la región en un referente en la producción y uso del hidrógeno renovable, abarcando toda la cadena de valor desde la generación hasta la distribución y almacenamiento.

Durante la presentación del proyecto, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, reafirmó el compromiso del gobierno regional: «La Junta de Castilla y León apoya firmemente este sector clave y un proyecto que supondrá un cambio económico y laboral para nuestra comunidad».

Mañueco en su intervención tras la reunión

El proyecto tendrá una duración de 60 meses y prevé la creación de 2.000 empleos directos e indirectos en la próxima década. Con una capacidad de producción superior a 16.800 toneladas anuales de hidrógeno verde, permitirá la fabricación de metanol y amoniaco verde, además de integrarse en procesos industriales y abastecer sistemas de movilidad sostenible. Se estima que su implementación reducirá hasta 152.000 toneladas de CO₂ al año, contribuyendo a la descarbonización del sector energético.

Ubicado en el Polígono Industrial de Villalonquéjar, en Burgos, el desarrollo del proyecto se estructurará en tres fases: en 2025 se trabajará en el diseño de infraestructuras, entre 2026 y 2027 se instalarán los demostradores y, finalmente, en 2028 y 2029 se completará su operación, permitiendo su escalabilidad y replicación.

El Valle del Hidrógeno Verde es liderado por CARTIF y la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno, con la colaboración de la Universidad de Burgos. Participan 35 socios de nueve países, incluyendo 22 entidades españolas que engloban empresas tecnológicas, centros de investigación, universidades y administraciones públicas.

«El apoyo financiero europeo supone un impulso decisivo para un proyecto que aprovechará el potencial renovable de la región», destacó Rafael Barbero, presidente de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno y director general de la Fundación Caja de Burgos. A su vez, Sergio Sanz, subdirector de CARTIF, enfatizó: «Este proyecto será clave para la transición energética en Castilla y León y para la creación de empleo cualificado».

El próximo 8 de abril, el Fórum Evolución de Burgos albergará una jornada informativa abierta al público, con la participación de la alcaldesa Cristina Ayala, el rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García, y otros representantes de entidades clave en el sector.

Expertos de empresas líderes como Hiperbaric, ENAGÁS y CIUDEN abordarán los retos y oportunidades del hidrógeno verde en mesas redondas y conferencias. Además, la jornada concluirá con una visita a las instalaciones de Hiperbaric, donde se mostrarán innovaciones en la compresión de hidrógeno a alta presión y otros avances tecnológicos.

Con este proyecto, Castilla y León reafirma su liderazgo en la transición hacia una economía más sostenible, consolidándose como un centro estratégico en la producción de energías limpias para el futuro.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies