Nuevo plan de sostenibilidad energética en establecimientos turísticos

Villa Romana de Santa Cruz-Baños de Valdearados
Se pone en marcha el servicio para implantación de medidas de sostenibilidad energética en establecimientos turísticos y las actuaciones de adecuación y embellecimiento y puesta en valor en Baños de Valdearados del PSTD Clunia
Dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) Clunia, financiado por la Unión Europea- Next Generation”, la Diputación de Burgos, pone en marcha un Servicio para la implantación de medidas de sostenibilidad energética en establecimientos turísticos. El fin es contribuir a la mejora de la sostenibilidad económica, social y medioambiental, mediante un uso más eficiente de los recursos energéticos disponibles, y, ahorrando en costes empresariales a dieciocho establecimientos (empresas de alojamiento, bares-restaurantes, hospederías, apartamentos y casas rurales), todos ellos, ubicados en diferentes municipios pertenecientes al PSTD, dentro de las comarcas de la Sierra de la Demanda y la Ribera del Duero, aportando una inversión de 40.000 euros.
Esta actuación, se articula dentro del eje número dos “Mejora de la eficiencia energética” y busca la limitación de la contaminación por los efectos nocivos de las emisiones de gases de efecto invernadero, pudiendo favorecer la implementación de sistemas de eficiencia energética, que ayuden a reducirlos, gracias a una gestión medioambiental más optimizada en los establecimientos de uso turístico en destino, estimulando la transición, hacia energías renovables.
Desde el punto de vista del consumidor turístico, se considera, que uno de cada dos usuarios se decanta por la elección de alojamientos, que utilizan energías renovables y sistemas de ahorro energético y de agua; o de aquellos restaurantes que son más respetuosos con el medio ambiente. Distintos estudios profesionales coinciden en destacar que 3 de cada 4 turistas consideran la “Sostenibilidad” como un factor fundamental a la hora de elegir un destino turístico, también en el entorno rural.
Este servicio gratuito, a disposición de los establecimientos turísticos adheridos, otorgará una serie de beneficios que ayudará a estas empresas a ser más sostenibles, a la vez que más competitivas en el mercado turístico:
- Análisis tarifario del suministro de energía eléctrica de cada edificio, con el fin de poder minimizar el coste de la energía consumida.
- Diagnóstico y propuesta técnica de mejora para cada establecimiento en función de su tipología.
- Realización del Certificado Energético del Edificio.
- Asesoramiento individualizado a cada establecimiento como ayuda para poner en marcha medidas de mejora y eficiencia energética.
Esta actuación, se inició hace algunas semanas, y ya se han realizado las primeras visitas de diagnóstico, a los dieciocho establecimientos turísticos adheridos, entre bares-restaurantes, hospederías, apartamentos y casas rurales
Como cierre a esta iniciativa por la sostenibilidad energética, se hará una difusión de resultados mediante la edición de una guía de recomendaciones de eficiencia energética por tipología de edificios analizados.
Así mismo, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) Clunia, financiado por la Unión Europea- Next Generation”, la Diputación de Burgos, también pone en marcha, las Actuaciones de Adecuación, Embellecimiento y Puesta en valor del destino: Baños de Valdearados. El fin es contribuir a la mejora de competitividad turística, dotando al destino de mejores y más sostenibles activos turísticos, proporcionando un mejor servicio a los visitantes con un nivel homogéneo de calidad, coherencia y sostenibilidad, y fomentando la creación de sinergias con otros recursos del territorio de la Ribera del Duero.
Esta actuación, que se articula dentro del eje número cuatro “Competitividad”, pretende desarrollar la adecuación, el embellecimiento y la puesta en valor de los recursos relacionados con nuestro legado romano. Se encuentra ya en la fase de redacción de proyecto, y en breve se licitará la obra, contando, con una inversión aproximada de 170.000 euros.
Para conseguir estos objetivos, se reformarán los pabellones que albergan la Villa Romana de Santa Cruz en Baños de Valdearados, sustituyendo su cerramiento de madera, por paneles de chapa micro-perforada, para proteger los valiosos mosaicos que tiene la Villa, consiguiendo así, mejorar su seguridad y embellecimiento.
Como esfuerzo de promoción coordinada, se colocará un tótem, en el acceso principal, para dar más visibilidad a la Villa desde la carretera utilizando en su diseño, motivos que aparecen en los mosaicos. También se facilitará la conexión, entre la Villa Romana con el camino del molino que conduce a la localidad y en consecuencia, al Aula Arqueológica, impulsando el desarrollo turístico sostenible del destino a través de la puesta en valor de sus recursos culturales y medioambientales.
Adicionalmente, se creará una zona de esparcimiento con mesas de picnic al sur de la Villa, como un área recreativa y de descanso, dotando así al destino, de un recurso más competitivo, en el entorno rural, pues contribuir a la mejora de la sociedad y el desarrollo de la provincia de Burgos, es el compromiso de su Diputación.