Tráfico refuerza la vigilancia en camiones y autobuses para garantizar la seguridad vial

Campaña control autobuses y camiones
La DGT y la Guardia Civil de Tráfico intensifican esta semana los controles en los vehículos pesados con una campaña especial
Pese a que el parque de camiones y de autobuses representan poco más del 6%, en caso de siniestros, éstos son más severos debido a sus masas y dimensiones
De las 17 personas que fallecieron el año pasado, cinco estuvieron implicadas directamente en accidentes con vehículos pesados, lo que representa casi un 30%
El subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente junto al jefe provincial de Tráfico, Raúl Galán y el comandante del subsector de tráfico de la Guardia Civil, Javier Guerra han presentado hoy la nueva campaña que la Dirección General de Tráfico (DGT) en la que se intensificará la vigilancia sobre los vehículos destinados a transportar tanto mercancías como personas reforzando los controles en camiones y autobuses.
Esta acción forma parte de la operación Truck&Bus, impulsada a nivel europeo por la asociación RoadPol (European Roads Policing Network). Así, hasta el próximo domingo 23 de febrero, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), junto con otros cuerpos de policía local que se suman a la campaña, inspeccionarán tanto las condiciones de circulación de estos vehículos, sin importar el país de matrícula, como a sus conductores.
El subdelegado del Gobierno ha reivindicado “la importancia de estos controles que ayudan a reforzar la concienciación y la sensibilización sobre seguridad vial en el sector del transporte”. Además, De la Fuente ha puesto el acento en que “los accidentes con camiones y autobuses implicados suelen ser más severos, tanto en la gravedad de los heridos como en los daños”.
Por su parte, el jefe provincial de Tráfico, Raúl Galán, ha recordado que “el exceso en el tiempo de conducción genera fatiga y distracciones, aumentando el riesgo de sufrir accidentes por lo que en esta campaña se prestará especial atención al conductor profesional, habilitación, permisos, así como sus tiempos estipulados de conducción y descanso”.
Por todo ello, durante esta semana se pondrá especial atención en la supervisión de aspectos como la velocidad, el cumplimiento de los horarios, el funcionamiento del tacógrafo, el exceso de peso, los posibles fallos técnicos del vehículo, la seguridad de la carga, la documentación del conductor y el vehículo, el uso del cinturón de seguridad, la conducción bajo los efectos del alcohol o drogas, el uso del teléfono móvil, entre otros.
Para comprobar las condiciones técnicas del propio vehículo, no solo durante esta semana, sino a lo largo del año se están realizando de forma aleatoria inspecciones técnicas de vehículos con unidades móviles en carretera.
Estos controles los lleva a cabo la DGT a través de los agentes de Tráfico de la Guardia Civil que son los encargados de parar a los vehículos para que posteriormente personal autorizado y acreditado realice las correspondientes inspecciones mediante ITV móviles.
Las unidades móviles cuentan con equipamiento técnico suficiente (báscula de 18 toneladas por eje, decelerómetro para medir las fuerzas de frenado, cámara termográfica, medidor especial de faros, detector de holguras en la dirección y suspensión, cámara para inspeccionar las partes inferiores de los camiones, analizador de gases, simulador de velocidad para conectar a tacógrafos digitales…) para comprobar la identificación, el correcto estado del sistema de frenado, la dirección, visibilidad del conductor, equipo de iluminación y sistema eléctrico, ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, chasis, emisiones contaminantes y demás equipos.
En la provincia de Burgos, durante la campaña de vigilancia y control de camiones y autobuses que se desarrolló entre el 13 y el 19 de febrero de 2023, se realizaron controles a 479 vehículos (454 camiones y 25 autobuses) siendo sancionados 96 camiones y 9 autobuses con un total de 139 denuncias. En el ámbito de camiones la principal infracción fue el incumplimiento de las horas de conducción mientras que la denuncia más frecuente en los autobuses fueron infracciones relativas a la documentación del vehículo.
Siniestralidad en camiones y autobuses
Aunque el parque de camiones en el conjunto del país representa solo el 7% del total de vehículos, y el de autobuses menos del 0,2%, ambos desempeñan un papel relevante en términos de seguridad vial. Por un lado, los camiones constituyen el segundo grupo de vehículos más numeroso que circula por nuestras carreteras, y por otro, los servicios de transporte de pasajeros en autobús desplazan cada día a miles de viajeros por carretera.
En la provincia de Burgos, el parque de camiones y autobuses representa un 6,69% del total de vehículos con 18.176 camiones y 475 autobuses sobre un total de 278.626 vehículos censados. No obstante, la ubicación estratégica de la provincia hace que el tráfico de vehículos pesados se multiplique con un importante peso del transporte internacional de mercancías por carretera.
Teniendo en cuenta estos datos y las características intrínsecas de ambos tipos de vehículos (masa, dimensiones y capacidad de maniobra), en caso de accidente, el impacto y la lesividad suele ser mayor tanto para los ocupantes de dichos vehículos como para el resto de usuarios de la vía.
De los 248 accidentes con víctimas que se registraron en las carreteras de la provincia durante el año 2024, en 20 estuvieron implicados camiones (19) y autobuses (1). Además, de las 17 personas que fallecieron el año pasado, cinco estuvieron implicadas directamente en accidentes con vehículos pesados lo que representa casi un 30%. Dos de esas víctimas mortales fueron conductores de camiones.