Lacalle defiende mañana en el Senado reducir plazos para construir la autovía del Duero entre Aranda y Peñafiel

Javier Lacalle
El senador Javier Lacalle defenderá este jueves una moción en representación de los parlamentarios burgaleses y vallisoletanos.
El debate y votación se producirá en la primera reunión de la Comisión de Transportes de la Cámara Alta de este año.
El senador burgalés defenderá, mañana por la tarde, una moción del Grupo Popular en las Cortes para exigir al Gobierno que reduzca los plazos que ha establecido para actualizar los proyectos de los tramos de la futura autovía A-11 entre Aranda y Peñafiel – y más en concreto, entre Castrillo de la Vega y Quintanilla de Arriba-.
Como se recordará, hace un mes, el PP burgalés denunció el concurso que había licitado el Ministerio de Transportes para contratar una asistencia técnica que actualice los proyectos de esos tramos, aprobados ya hace ocho años, pero cuyas obras no ha querido licitar el PSOE desde el Consejo de Ministros durante todo este tiempo.
A la grave irresponsabilidad y desprecio a los burgaleses, por no haber contratado esas obras desde la llegada socialista al Gobierno, se suma ahora establecer unos plazos dilatorios, fuera de lo normal, para seguir retrasando la construcción de esa vía de gran capacidad, fundamental para los ciudadanos en la movilidad este/oeste de la Península.
La moción presentada por los senadores burgaleses y vallisoletanos se debatirá y votará mañana por la tarde en la Cámara Alta. En ella se pide reducir a la mitad el tiempo de modificación del proyecto, algo completamente posible, desde el punto de vista técnico –como ya se explicó hace unas semanas- pero retrasado por decisión política del ministro Puente, a diferencia de otros concursos similares también licitados recientemente con plazos mucho más razonables. Se exigirá que esos trabajos de consultoría se realicen en 18 meses, en lugar de 36 como establece el Ministerio en este concurso. La licitación continúa abierta a día de hoy para presentar ofertas de las empresas interesadas.
Igualmente, se propone que el coste económico de esa actuación se prorratee proporcionalmente entre los ejercicios 2025, 2026 y primeros meses de 2027, lo que permitiría poder licitar antes las futuras obras, que tanto retraso acumulan ya por la inoperatividad socialista desde La Moncloa.