Burgos prepara las bases para las fiestas de los barrios 2025

La Comisión de Participación del Ayuntamiento de Burgos debatió este lunes el borrador de las bases para la organización de las fiestas de los barrios en 2025. La concejala de Participación Ciudadana, Carolina Álvarez, recordó que en octubre propusieron a la oposición mejoras para optimizar la distribución de los fondos. Sin embargo, el Grupo Municipal Socialista expresó su preferencia por los criterios de valoración establecidos en su momento.
Álvarez señaló que el modelo anterior no seguía un criterio proporcional, lo que generaba desigualdades entre barrios. Por ello, las nuevas bases buscan corregir estas diferencias y fueron sometidas a debate, recibiendo propuestas tanto de VOX como del PSOE, que serán evaluadas antes de remitir el borrador definitivo a fiscalización.
La edil destacó que estas bases no pretenden generar confrontaciones entre barrios, sino incentivar la elaboración de proyectos de mayor calidad. Además, se busca fomentar la participación de otras asociaciones dentro de los mismos barrios.
Entre las novedades más destacadas en las nuevas bases se encuentra el aumento del presupuesto destinado a las fiestas, que pasa de 70.000 a 73.000 euros. Este incremento refleja el compromiso del Ayuntamiento con la mejora de las actividades y el apoyo a los barrios en la realización de sus celebraciones.
Otra innovación importante es la inclusión de guías visuales en el proceso de presentación de solicitudes. Las nuevas bases incorporan pantallazos y enlaces explicativos, diseñados para facilitar la comprensión de los trámites. Esta medida busca reducir errores y agilizar el proceso administrativo, haciendo más accesible la participación para todas las asociaciones.
Además, los plazos relacionados con la gestión de las fiestas se han ampliado significativamente. En lugar de los cinco días que se otorgaban anteriormente, los barrios tendrán 20 días para presentar sus solicitudes, proporcionando más tiempo para elaborar propuestas detalladas.
Por otro lado, se establece que los proyectos deberán ser presentados 60 días antes del inicio de las actividades, salvo para aquellos barrios cuyas fiestas se celebren en los primeros meses del año, que contarán con excepciones. Este cambio asegura una planificación más estructurada y adecuada para cada barrio.
Finalmente, se introduce una modificación en los plazos de justificación de gastos. Las asociaciones dispondrán de dos meses tras la finalización de las fiestas para presentar la documentación que respalde las inversiones realizadas, un cambio que aporta mayor flexibilidad y tiempo para cumplir con este requisito.
De cara al futuro, la concejala Carolina Álvarez destacó que las bases para las fiestas de los barrios en el año 2026 incorporarán nuevos criterios de valoración enfocados en promover una gestión más eficiente y responsable de los recursos.
Entre los criterios anunciados se encuentra la evaluación del grado de realización de las actividades propuestas. Este aspecto permitirá medir la eficacia y compromiso de los barrios en llevar a cabo las iniciativas planificadas, asegurando que las propuestas se traduzcan en resultados concretos y beneficios para la comunidad.
Otro criterio que se añadirá es el fomento de la compra de productos en comercios locales. Este enfoque busca dinamizar la economía de proximidad y apoyar a los pequeños negocios del municipio, contribuyendo al desarrollo económico de los barrios y fortaleciendo el tejido comercial.
Por último, se valorará la relación entre la inversión total en las fiestas y la subvención recibida. Este criterio pretende incentivar una mayor eficiencia en la utilización de los recursos públicos, promoviendo proyectos que maximicen el impacto de las celebraciones en función de los fondos asignados.