El cereal y el ganado vacuno, protagonistas en San Pedro Samuel

Foto de familia del acto de entrega del V concurso de relatos "El cereal, el pan nuestro de cada día"
Dos mujeres, Carmen Galván, de Alicante y Marina Tabares, de Burgos, se alzaban con los premios de las categorías A y B del V Concurso de relatos «El cereal, el pan nuestro de cada día».
La Asociación Cultural San Pelayo de San Pedro Samuel ha entregado los premios de su V concurso de relatos «El cereal, el pan nuestro de cada día». El acto tuvo lugar el sábado 3 en la iglesia parroquial de San Pedro Ad Víncula, de la localidad.

Al acto asistieron entre otras autoridades, el subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, el viceportavoz y procurador del PP en las Cortes de Castilla y León, Ángel Ibáñez, Germán Martínez, gerente de la Fundación Caja Rural, Fernando Zamacola, director de la Fundación Miguel Delibes, José Antonio Morante, presidente de la Asociación Costa Central Altamira, Óscar Alonso, alcalde de Pedrosa del Príncipe, Pedro Miguel, alcalde de la Junta Vecinal de San Pedro Samuel, los diputados provinciales Jesús Sendino y Eduardo Munguía, Óscar Pérez, presidente de Adeco Camino, Luis Castrillo, presidente de la Asociación San Pelayo, o Pedro Ruiz Moya, ex alcalde de Suances, entre otros alcaldes de la comarca y numerosos vecinos que se acercaron a este acto.
El jurado ha estado compuesto por Juan José Pérez Solana, escritor, columnista de prensa, historiador, profesor y capellán del Real Monasterio de Las Huelgas, Ángel Castrillo Varona, Licenciado en Historia y vecino de San Pedro Samuel, Rafael Castrillo, profesor y natural de San Pedro Samuel, Cristina Merino, gerente de Adecoar, José Manuel López Gómez, hasta hace poco presidente de la Institución Fernán González y como coordinador del mismo, Miguel Moreno Gallo, periodista, profesor de Comunicación Audiovisual de la UBU y autor de numerosas publicaciones.

En cuanto a los premiados, en la categoría A
1º-El aroma de miel sobre tierra mojada, de Carmen Galvañ Bernabé, de Alicante
2º- El atleta en el centeno, de Andrés Ruiz Cueva, de Burgos
3º- De ubres y terrones, de Juanma Velasco Centellas, de Benicassim-Castellón
En la categoría B
1º Entre mares de oro, de Marina Tabares Vivar, de Burgos
2º La pequeña mantequera, de Irene Baile Casais, de León
3º Del Valle hondo, de Vega Sáenz Santamaría, de Renuncio-Burgos
Paco Peñacoba, periodista de Radio Nacional, era el encargado de presentar el acto, en el que Miguel Moreno quiso poner en valor este concurso, que ha recibido 130 relatos de 30 provincias, 13 comunidades autónomas y 9 países, «un certamen ya consolidado y que desde una localidad tan pequeña ha terminado convirtiéndose en uno de los referentes de los concursos de relatos y que suscita gran interés». También se refería a la calidad de los relatos, ya que alguno de los participantes tienen una larga y muy cualificada trayectoria con más de 300 premios literarios. Moreno Gallo animaba a todos a participar, sobre todo a los que comienzan, que no se desanimen y sigan escribiendo y participando en estos concursos. También destacaba el esfuerzo de la Asociación Recreativo Cultural San Pelayo, que cuanta con 70 socios y se radica en un pueblo que no llega a los 40 censados.
Pedro de la Fuente señalaba que estos relatos reflejan «lo que somos y lo que queremos seguir siendo», porque cuando entiendes esta tierra, entiendes a sus gentes». Por su parte, Ángel Ibáñez, destacaba que los dos primeros premios fueran dos jóvenes mujeres. También reconocía el papel de los patrocinadores, sin cuya ayuda, este concurso no sería posible.
Ibáñez establecía recordaba también que los premios se entregaban en una iglesia en la que cada vez que se oficia una misa en un momento se dan gracias por «tener el pan nuestro de cada día» por lo que está muy vinculado el nombre de los relatos. «Aglutinar mundo rural y cultura y que cada vez más instituciones y empresas se apoyen esta iniciativa es importante para este mundo rural», señalaba Ibáñez, en un concurso con un tema que es el motor de la economía de buena parte de nuestra comunidad y el de miles de millones de personas que nos han precedido.
Tras el acto, los presentes pudieron degustar y participar en una cata de hamburguesas de la empresa Carne de Raza Tudanca con sus hamburguesas De Raza, maridadas con vinos de la bodega de la D.O. Ribera del Duero Goyo García Viadero.