4ª Campaña de excavación en el abrigo de la Malia

0
3.7/5 - (3 votos)

El CENIEH lleva desde 2018 realizando trabajos de excavación en este yacimiento situado en la provincia de Guadalajara, en el que se ha podido constatar la presencia de poblaciones humanas del Paleolítico superior

Lámina de cuarzo recuperada en los niveles del Paleolítico superior del abrigo de la Malia en la campaña 2021. Antonio Rodríguez Hidalgo
Lámina de cuarzo recuperada en los niveles del Paleolítico superior del abrigo de la Malia en la campaña 2021. Antonio Rodríguez Hidalgo

Durante el mes de septiembre un equipo, dirigido por Nohemi Sala, investigadora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y Adrián Pablos de la Universidad de Sevilla (US), ha llevado a cabo la IV Campaña de excavación en el abrigo de la Malia, un yacimiento situado en el complejo arqueo-paleontológico del karst de Tamajón (Guadalajara). Allí se han podido localizar diferentes niveles de presencia humana, y se han recuperado restos óseos de los animales que consumieron las poblaciones prehistóricas, utensilios confeccionados en roca y hueso, y pigmentos.

En este yacimiento del centro peninsular se han identificado al menos dos periodos de ocupación correspondientes al Paleolítico superior, es decir, de los primeros Homo sapiens que habitaron la península ibérica. Posteriormente, ya en la prehistoria reciente, grupos de agricultores y ganaderos del Calcolítico y Edad del Bronce utilizaron el abrigo para sus actividades cotidianas, modificando y redibujando los niveles paleolíticos previos.

La campaña de excavación de este año se enmarca en el proyecto de investigación titulado “PYHIP-TAMAJON-21: Paleolítico y Holoceno del interior peninsular en los yacimientos del karst de Tamajón – Guadalajara”, que lideran Nohemi Sala y Adrián Pablos.

Más habitable y poblado

El interior de la península ibérica ha sido considerado durante décadas un lugar inhabitable para las poblaciones paleolíticas en un periodo comprendido entre los 25.000 y 40.000 años, coincidiendo con las oscilaciones climáticas de ese periodo. Esta etapa, además, es crucial ya que se produjo la desaparición de los neandertales y la extensión por el territorio europeo de Homo sapiens.

Durante los últimos años se ha impulsado la búsqueda de nuevos enclaves en esta región que está permitiendo localizar yacimientos paleolíticos. “Gracias a ello y a los restos fósiles y de industria lítica recuperados en estos cuatro años de campañas de excavación consecutivas, hoy podemos decir que la meseta no estaba tan deshabitada como se pensaba”, señala Nohemi Sala.

Este proyecto, financiado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Castilla la Mancha y el CENIEH, cuenta con la colaboración de investigadores de numerosas instituciones nacionales e internacionales: Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos, Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Universidad de Alcalá (UAH), Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA), Universidad de Murcia (UM), Universidad de Zaragoza (UZA), Universidad de Oviedo (UniOvi), Universidad de Cantabria (UC), Universidad de Adelaida (Australia), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad de Tubinga (Alemania), Universidad de Extremadura (UEX).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies