Se paralizan las obras de desmantelamiento del Campo petrolífero de Ayoluengo

Caballito desmantelado
Ayer al mediodía en Sargentes de la Lora se recibía un golpe inesperado. Sin previo aviso. Sin las licencias administrativas necesarias para el inicio del desmantelamiento, empezaban las obras para la desaparición del Campo petrolífero de Ayoluengo.

Ante tal atropello, la impotencia se adueñó de los vecinos, a quien pilló totalmente desprevenidos. Nadie les informaba de lo que estaba sucediendo. En la tarde de ayer, pudieron comprobar cómo en 180 minutos se achatarraban 6 caballitos de los 18 que había actualmente en el Campo de Ayoluengo.
Los vecinos y su ayuntamiento no daban crédito a esta actuación, saltándose todos los requerimientos solicitados en el BOE del 02 de agosto de 2021, en el que se indica que para realizar cualquier actuación de desmantelamiento en el campo son necesarias todas las licencias oportunas para tal fin y sobre todo realizar las comunicaciones pertinentes antes de empezar cualquier trabajo. Este boletín fue recurrido por el Ayuntamiento de Sargentes de la Lora con un Recurso de Alzada ante la Secretaría de Estado de Energía el 02 de septiembre de 2021.
Una vez visto los hechos y llamados a todos los agentes oportunos, el Ayuntamiento de Sargentes de la Lora se personó ante la Guardia Civil y presentó una denuncia por el inicio de obras, sin la licencia oportuna y por el daño causado a un bien patrimonial.
A primera hora de la mañana de hoy se personaban el Ayuntamiento de Sargentes de la Lora, Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y la Guardia Civil en las puerta de las instalaciones, comunicando al representante de la empresa CPS (concesionaria de la explotación petrolífera), que no se habían realizado las gestiones oportunas para iniciar los trabajos de desmantelamiento del Campo, por lo cual han sido invitados a paralizar las obras. Un hecho al que han accedido.
En estos momentos «mantenemos el contacto con todas las administraciones pertinentes y seguiremos realizando todas las actuaciones oportunas para salvar este Patrimonio Industrial único de España».