Campofrío y SECOT quieren ayudar tanto a jóvenes como adultos para sacar adelante sus propuestas de emprendimiento.
Campofrío y la Asociación para el Voluntariado de Asesoramiento Empresarial (SECOT) han firmado hoy un Convenio y Plan de Colaboración para realizar actividades de emprendimiento enfocadas a la hostelería y la gastronomía en Burgos. Al acto han acudido José Antonio Ortuño, director de Responsabilidad Social Corporativa de Campofrío; Cesáreo López, presidente de SECOT Valladolid; y José Manuel Cantera, coordinador de la oficina de SECOT Burgos.

Campofrío y SECOT han firmado esta mañana un convenio mediante el cuál, los voluntarios de SECOT, pondrán a disposición de estudiantes, empresarios y pymes de Burgos su experiencia empresarial, a través de la realización de un proyecto en Burgos enfocado a mejorar el emprendimiento y el espíritu empresarial en las áreas de agroalimentación y hostelería en Burgos.
Ambas entidades acuerdan realizar actividades enfocadas a conocer y potenciar experiencias de emprendimiento en Burgos. La primera de ellas, será una mesa redonda que se celebrará en septiembre bajo el título «Oportunidades de autoempleo y emprendimiento en la actitud agroalimentaria». A la cita acudirán destacados empresarios y expertos relacionados con el mundo de la hostelería y la alimentación tanto de Burgos como de la provincia. Esta mesa redonda se realiza en colaboración con la Universidad de Burgos (UBU) y el Centro Integrado de Formación Profesional de Hostelería «La Flora».
La segunda propuesta se llevará a cabo en octubre, se centra en un taller sobre Innovación y Sostenibilidad en el sector agroalimentario y hostelería. El taller se desarrollará mediante el modelo Lean-Startup, el cuál se trata de que durante dos días los participantes trabajen en equipos probando y evaluando si sus ideas de negocio pueden ser viables, mediante la ayuda de los mentores de SECOT.
A lo largo de las próximas semanas se abrirán las inscripciones en la página www.secot.org.
Estas actividades están dirigidas tanto a estudiantes universitarios como de Formación Profesionales, así como a empresarios y pymes relacionadas con el mundo de la hostelería y la agroalimentación. Uno de sus grandes objetivos es unir la innovación que aportan los más jóvenes con la experiencia de los adultos, y de esta manera promover el emprendimiento y animar a todos a crear sus negocios.