Sáez Aguado, Consejero de Sanidad: «Los problemas no tienen nada que ver con los recortes.»
El deterioro en el servicio de la Atención Primaria se deriva «de la ausencia o déficit de personales», mientras, profesionales del sector y vecinos se han manifestado ante la visita del consejero de Sanidad a Burgos, exigiendo su dimisión y una sanidad digna
El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, momentos antes de celebrar una reunión con el Consejo de Gestión de Atención Primaria, ha atendido a los medios de comunicación en la Gerencia de Atención Primaria de Burgos. Asegura que ha acudido para a escuchar, poner sobre la mesa y valorar cuáles son los principales problemas de la Atención Primaria y las soluciones que se proponen desde SACYL.

Sáez Aguado es consciente de la problemática acentuada en el déficit de profesionales en todo el sistema nacional, incluido Burgos, debido a «errores en la planificación de las necesidades de especialistas», producidas a su parecer por el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas. Por ello pide la implicación de ambas partes para elaborar propuestas y poner en marcha procedimientos para resolver los actuales y hacer una previsión de futuro para que las carencias «no vuelvan a generarse».
La sobrecarga y ausencia de médicos en Burgos, asegura con rotunidad Sáez Aguado, no tienen nada que ver con los recortes sufridos desde el 2012, sino que se derivan «de la ausencia o déficit de personales». Al mismo tiempo apunta que las carencias no son provocadas por los recortes ya que respalda que las 318 plazas de Médicos de Familia y las 78 de Médicos de Área de Burgos están dotadas presupuestariamente. Al respecto, señala que se han convocado a oposiciones 600 Médico de Familia y otras 800 este año, pero las bolsas de empleo no se cubren debido a la insuficiencia de especialistas formados, y ese es el principal problema, apostilla el Consejero.

En lo que se refiere a las guardias y la sobrecarga de trabajo que ha acarreado la renuncia de tres de los médicos del Centro de Salud de Los Cubos, Aguado asegura no conocer la situación concreta del caso, pero reconoce que los profesionales de la Atención Primaria tienen un trabajo «acumulado». Al hilo «no comprende» el hecho de de tener que trabajar las Guardias tras su jornada ordinaria. Reconoce que es un «esfuerzo» y por ello señala que una de las medidas que tramitarán es que las acumulaciones de los profesionales de Atención Primaria sean retribuidas, forma de «reconocer el esfuerzo» de esas vacaciones, bajas, descansos de otros compañeros y las guardias.